OCÉANO DE ARENA, 2022
Fotografía digital
La gramita panorámica DSC_9429

Movimiento del paisaje. Áncash, 2022

Web La gramita panorámica 2023 DSC_7781

Cabecera de ciclón. Áncash, 2023

La gramita DSC_9438

La columna azul. Áncash, 2022

Botes con perro DSC_9500

Los botes y el perro. Áncash, 2022

El Sarita DSC_9486 corte 2 res

Por la Sarita. Áncash, 2022

Desierto de Huarmey DSC_8115

Desierto de Huarmey I. Áncash, 2022

Desierto de Huarmey DSC_8136

Desierto de Huarmey II. Áncash, 2022

Web Paisaje día DSC_7616

Desierto de Huarmey III. Áncash, 2023

Chankillo desierto DSC_9374

Desierto de Chankillo. Áncash, 2022

Web Caballo DSC_7607

Pasos de cordillera. Huaral, 2023

Peruvian cowboy DSC_7969

Peruvian cowboy. Lima, 2022

Vidriería David frontal DSC_9349

Vidriería David. Áncash, 2022

Camión Mi Doris pos DSC_8088

Mi Doris. Áncash, 2022

San Martín de Porres DSC_9402

San Martín de Porres. Áncash, 2022

Camión Perú DSC_8096 final

Perú, una carga pesada. Áncash, 2022

Desierto DSC_8125 panorámica

Desierto de Huarmey IV. Áncash, 2022

Desierto DSC_8127 panorámica

Desierto de Huarmey V. Áncash, 2022

Tres palmeras DSC_9356 reencuadre

Familia de palmeras. Áncash, 2022

Complejo Las Aldas DSC_9593

Complejo arqueológico Las Aldas. Áncash, 2022

Chankillo fortaleza DSC_9364

Complejo astronómico Chankillo. Áncash, 2022

Web Casa de esteras DSC_7637

Navegar otras aguas. Áncash, 2023

Web Paisaje con humo cut DSC_7810

La condición ancestral. Áncash, 2023

Web Destino DSC_7944

La fuerza desconocida. Áncash, 2023

Web Tendal al viento DSC_7804

Carga eléctrica. Áncash, 2023

Web Paisaje atardecer ciclón DSC_7801

Escultura de viento. Áncash, 2023

Web Paisaje atardecer ciclón DSC_7818

Vegetaciones. Áncash, 2022

Web Loma DSC_7828

La piel de mi pasado. Áncash, 2023

Web Pescador solo natural DSC_7749

Una hoja en el agua. Áncash, 2023

Enrique con su bote DSC_9541 reencuadre

Enrique y el Anthonella. Áncash, 2022

Partir de lo pequeño como quien mira la piedra por sus partículas: un grano de arena contiene a la cordillera. También al océano. Estos cristales que son la materia del territorio costeño sustentan aves, peces, hombres; extensiones de vida a las que les entrega un suelo. A fuerza del viento se dispersan y su desplazamiento se asienta como un enorme mar seco, cuyas pesadas ondas de arena se detienen por kilómetros y son sobrevoladas por pájaros que enfilan a las aguas. El desierto, aquella masa cargada de momias, templos, debacles y milenios se aleja por donde uno lo alcance. Comparte su infinitud con el cielo, allá donde los primeros habitantes dirigían la observación para conocer de la furia que aguardaban sus ventanas consteladas. 

El desierto costero penetra al mar para darle un sustrato. Los pescadores también lo hacen para proveérselo de los arrecifes con sus redes. Sin embargo, esto no es historia de un día, es una faena, una forma de consistir y regularse en el tiempo. Porque nada es llano en el litoral del Perú. Hay que batirse con el viento, la arena y el mar, entrar en trifulca permanente y buscar salir airoso.

Las montañas que encadenan armoniosamente el horizonte con sus visos dorados, rojos y azules son un ambiente incierto en el que ni el arraigo asegura su dominio. Pisarlas es blando pero asegura el hundimiento, cuando no el cauce cíclico de las lluvias desconsoladoras que arrastra El Niño. Al habitar el desierto hay que desproveerse del estremecimiento del paisaje. Pactar con él y guardar fuerzas.

Sandro Aguilar